Seguridad Informática: Amenazas y Buenas Prácticas
En un mundo digital en constante cambio, las amenazas crecen y ponen en riesgo no solo el dinero, sino también la confianza y la estabilidad. La ciberseguridad ya no es opcional: es esencial para proteger lo que más valoramos.
Descubre másLa realidad actual es preocupante
Vivimos en una era donde la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad de protegerla. Cada clic, descarga o conexión puede abrir una puerta invisible a los cibercriminales, y el costo de ignorarlo ya se mide en billones de dólares. Empresas, gobiernos y usuarios comunes enfrentan un escenario donde los ataques son constantes y cada vez más sofisticados. México no es la excepción: somos uno de los países más afectados por el ransomware y el robo de datos.
Cada empresa sufre más de mil ataques semanales
En 2024 los ataques aumentaron un 30 %, con un promedio de 1 636 ataques por organización cada semana.
El cibercrimen ya cuesta billones
Las pérdidas globales por ciberataques superarán los 10.5 billones USD en 2025, más que el PIB de muchos países.
México lidera en ataques de ransomware
El 39 % de los incidentes en empresas mexicanas son ransomware, con pérdidas de hasta 7.2 millones MXN por ataque.
5 consejos prácticos sobre seguridad informática
Proteger tu información no requiere ser experto: basta con aplicar hábitos simples que reducen drásticamente el riesgo de sufrir ataques. Aquí te mostramos cómo proteger lo que más importa.
1. Actualiza tus dispositivos y elimina lo que no uses
Las actualizaciones no solo cambian el diseño o agregan funciones, también corrigen fallas que los hackers aprovechan para infiltrarse. Mantén tu sistema, navegador y apps al día. Si ya no usas una aplicación, elimínala: menos programas significan menos riesgos.
2. Usa passphrases y autenticación multifactor (MFA)
En lugar de contraseñas difíciles de recordar, usa passphrases: frases largas con palabras comunes (p. ej., “meEncantaElCaféConCanela2025!”). Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas más importantes.
3. Piensa antes de hacer clic o compartir
El phishing suele disfrazarse de mensajes urgentes. Si algo suena sospechoso, verifica el remitente o entra directamente al sitio oficial. Evita compartir enlaces o archivos sin revisar.
4. Haz copias de seguridad y guarda tus archivos cifrados
Guarda documentos importantes en la nube o en un disco externo. Si es posible, habilita cifrado para que solo tú puedas leerlos. Realiza un respaldo al menos mensual.
5. Monitorea tus cuentas y dispositivos
Usa la Revisión de seguridad de Google o el panel de Microsoft para revisar accesos. Verifica filtraciones con Have I Been Pwned y mantén un antivirus básico activo.
La ciberseguridad no se instala, se aprende.
Tu mejor firewall es la educación: ningún antivirus puede protegerte de lo que aún no sabes.
Noticias de ciberataques esta semana
Hoy más que nunca, estar informados es fundamental. Mantente al día con las últimas alertas de ciberseguridad.